la-inversion-mundial-en-energia-fotovoltaica

La inversión mundial en energía fotovoltaica supera al conjunto de las tecnologías de generación eléctrica

La inversión mundial en energía fotovoltaica supera al conjunto de las tecnologías de generación eléctrica

En los últimos años, la energía solar fotovoltaica ha emergido como la líder indiscutible en el sector de las energías renovables, superando en inversión a todas las demás tecnologías de generación de electricidad combinadas. Según las previsiones de expertos, esta tendencia continuará y se intensificará en el futuro cercano.

La Agencia Internacional de la Energía (IEA) en su ‘Informe Mundial en Energía 2024’ destaca que la inversión global en energía solar fotovoltaica alcanzará los 500 mil millones de dólares en 2024.

Esta cifra es un reflejo directo de la constante caída de los precios de los módulos fotovoltaicos, lo que a su vez está estimulando nuevas inversiones en este sector.

la-inversion-mundial-en-energia-fotovoltaica

 

El auge de la inversión en energías renovables

A pesar de las presiones sobre la financiación, la inversión en energías renovables a nivel mundial casi duplicará la destinada a los combustibles fósiles en 2024.

Este impresionante crecimiento está siendo impulsado por la mejora en las cadenas de suministro y la reducción de costos en las tecnologías renovables.

Según la IEA, la inversión total global en energía podría superar los 3 billones de dólares este año, una cifra sin precedentes en la historia del sector energético.

 

Desigualdades en la distribución geográfica de la inversión

Sin embargo, el informe de la IEA también señala importantes desequilibrios en los flujos de inversión en energía a nivel mundial.

Aunque se espera que la inversión en energía limpia en las economías emergentes y en desarrollo supere los 300 mil millones de dólares por primera vez, liderada por India y Brasil, esta cifra representa solo el 15% de la inversión global en energía limpia.

Este porcentaje es insuficiente para satisfacer la creciente demanda de energía en muchos de estos países.

 

China a la vanguardia en inversión en energía limpia

China se posiciona como el líder en inversión en energía limpia para 2024, con un total previsto de 675 mil millones de dólares. Este liderazgo se debe principalmente a la fuerte demanda interna en tres sectores clave: la energía solar, las baterías de litio y los vehículos eléctricos.

El informe de la IEA subraya la capacidad de China para movilizar grandes cantidades de capital hacia estas industrias estratégicas.

 

Avances en sistemas de almacenamiento y redes eléctricas

Otro desafío crucial para la transición energética ha sido la modernización de las redes eléctricas y los sistemas de almacenamiento. Sin embargo, se prevé que la inversión en redes eléctricas aumente significativamente en 2024, alcanzando los 400 mil millones de dólares.

Este incremento es notable, ya que la inversión en este sector se había estancado en alrededor de 300 mil millones de dólares anuales entre 2015 y 2021.

Las nuevas iniciativas políticas y la financiación en regiones como Europa, Estados Unidos, China y algunos países de Latinoamérica están jugando un papel fundamental en este cambio.

 

En resumen, la energía solar fotovoltaica está liderando una transformación significativa en el sector energético global. La creciente inversión en esta tecnología, junto con las mejoras en las cadenas de suministro y la reducción de costos, están impulsando un cambio sin precedentes hacia un futuro más sostenible.

Sin embargo, para que esta transición sea verdaderamente global, es crucial abordar los desequilibrios en la distribución de la inversión en energía limpia, especialmente en las economías emergentes y en desarrollo.

Con un compromiso continuo y un apoyo político sólido, el mundo puede avanzar hacia un sistema energético más equilibrado y sostenible.

 

Conoce la actualidad sobre eficiencia energética en en nuestra página de Noticias Ingeniería de Eficiencia energética.