Energia-fotovoltaica-oportunidad-para-biodiversidad

Expertos UNIR coinciden en que la energía fotovoltaica es «una oportunidad para la biodiversidad y economía del país»

Duplicar la eficiencia energética y triplicar las renovables para 2030: Compromiso Global en la COP28

Destacamos la opinión de expertos e investigadores en gestión ambiental y energética durante la Jornada «Energía Solar Fotovoltaica: construyendo un futuro sostenible» organizada por UNIR en el marco de la cátedra ARESOL-UNIR de Energías Renovables y Eficiencia Energética.

 

La sesión, celebrada en el auditorio de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), ha contado con la participación de José Donoso, director General de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), Pedro Muñoz Velasco y María Dolores Cima, docentes e investigadores del grupo Industria, Energía y Sostenibilidad (InES) de UNIR. El debate ha sido moderado por la periodista Ana Orúe.

 

Energia-fotovoltaica-oportunidad-para-biodiversidad

 

Energía fotovoltaica oportunidad para la biodiversidad – Parques fotovoltaicos 

La implementación de parques fotovoltaicos puede ser menos perjudicial para los ecosistemas en comparación con otras formas de generación de energía, como las centrales térmicas o hidroeléctricas.

La ubicación y el diseño adecuados de estos parques pueden permitir la coexistencia con la flora y fauna locales.

Los parques fotovoltaicos representan una valiosa oportunidad tanto para la biodiversidad como para la economía de nuestro país.

 

La energía fotovoltaica ofrece oportunidades y beneficios para la economía del país.

Estos beneficios son la creación de empleo en el sector de las energías renovables, el impulso a la industria local de fabricación e instalación de paneles solares, y el fomento de la inversión en investigación y desarrollo en tecnologías fotovoltaicas.

 

Beneficios de la energía fotovoltaica para el entorno natural

Los especialistas señalaron que la implementación de la energía fotovoltaica ofrece beneficios significativos para el entorno natural, ya que la generación de energía a partir de la radiación solar no produce emisiones de gases de efecto invernadero ni contaminantes atmosféricos.

Esto contribuye de manera directa a la preservación de la biodiversidad al reducir la huella ecológica asociada a las fuentes de energía convencionales.

 

Ventaja competitiva de España en el ámbito de la energía fotovoltaica.

Debido principalmente a las condiciones climáticas favorables para la generación de energía solar, así como a la experiencia y la infraestructura existente en el país en el sector de las energías renovables.

Además, resaltaron que España cuenta con una ventaja competitiva destacada en este ámbito y que es crucial capitalizarla. El abundante recurso solar disponible en el territorio español permite el desarrollo eficiente y rentable de parques fotovoltaicos, lo que no solo beneficia al medio ambiente, sino que también genera oportunidades económicas y de empleo.

La conexión entre la energía solar fotovoltaica, la biodiversidad y la economía se presenta como una sinergia positiva para el desarrollo sostenible del país. Los ponentes coincidieron en la importancia de impulsar políticas y estrategias que fomenten la expansión de esta fuente de energía renovable, promoviendo así un cambio hacia un modelo energético más respetuoso con el medio ambiente y generador de oportunidades económicas a largo plazo.

 

En resumen, según los expertos de UNIR, la energía fotovoltaica no solo se percibe como una opción sostenible desde el punto de vista ambiental, sino también como una oportunidad para el desarrollo económico del país, aprovechando sus recursos naturales y su posición ventajosa en este campo.

 

Conoce la actualidad sobre eficiencia energética en en nuestra página de Noticias Ingeniería de Eficiencia energética.