AUTOCONSUMO FOTOVOLTAICO

¿Qué es el Autoconsumo Fotovoltaico?

El Autoconsumo Fotovoltaico lo podemos definir como la posibilidad, desde el cambio de normativa en España en 2019, de producir la energía eléctrica que una instalación necesita, mediante placas solares, y seguir conectada a la red eléctrica para seguir teniendo energía cuando nuestra instalación no produzca por la noche.

Distinguiéndolas de las instalaciones “aisladas” que suponen la desconexión de la red eléctrica.

Tanto unas como otras pueden o no llevar añadidas baterías de acumulación de energía, en el caso de las aisladas quedarían sin energía en horas sin radiación solar.

Autoconsumo-fotovoltaico-Eficiencia-energética

¿Cómo funciona el Sistema Fotovoltaico de Autoconsumo?

Mediante tres componentes fundamentales, las placas solares que recogen la energía del sol, el inversor o inversores que transforman la energía continua del sol en energía alterna para dar servicio a nuestra instalación y, el dispositivo de control de: producción, consumos, vertido a red y consumos de red.

Mientras la instalación está produciendo tiene prioridad en nuestros consumos esta energía y la energía de la red eléctrica se consumirá cuando la producción de nuestra instalación no sea suficiente o no se produzca al ser horas sin luz.

Tipos de Autoconsumo fotovoltaico

El tipo de Autoconsumo Fotovoltaico se puede considerar desde dos puntos de vista:

  • Desde el punto de vista de Conexión a Red:

          1.- Sin vertido de excedentes.

          2.-Con vertido de excedentes:

               – Con compensación de excedentes.

               – Sin compensación de excedentes.

  • Desde el punto de vista del Número de Instalaciones:

           1.- Individual, (únicamente una instalación consumidora).

           2.- Colectivo, (varias instalaciones consumidoras.

Por ejemplo varios vecinos en una comunidad de propietarios o varias naves de un polígono bajo determinadas condiciones de distancia)

placas-solares-residencial-comunidad-de-madrid

Proceso Instalaciones Fotovoltaicas de Placas Solares 

En nuestros trabajos de eficiencia energética podréis ver cada uno de los pasos en el proceso de instalación fotovoltaica de placas solares para ver en detalle y entender todo el proceso de principio a fin con sus correspondientes ilustraciones y video.

Es un proceso que consiste en una serie de etapas: desde la subida de materiales, instalación de estructuras, instalación de canaletas y cableado, instalación de optimizadores e inversor y por último la instalación de las placas solares.

Este proceso es muy meticuloso y  nuestra ingeniería de eficiencia energética cuenta con técnicos profesionales para garantizar el optimo funcionamiento del sistema para evitar cualquier tipo de problema. 

Autoconsumo fotovoltaico precio

Dependerá de la potencia necesaria a instalar en cada vivienda o empresa.

Nunca deben ser instalaciones estándar, siempre diseñadas a medida y conforme NO a la potencia contratada y SI al estudio de los consumos anuales por mes y periodo horario para ajustar la instalación lo mejor posible a las necesidades reales y, por tanto optimizar ahorros.

El precio en viviendas puede estar entre 1,2 euros y 2 el kW instalado y en empresas entre el 0,8 euros y 1,30 euros el kW instalado.

Autoconsumo fotovoltaico normativa

El hito normativo fundamental para entender el autoconsumo tal y como es en estos momentos es el RD 244/2019 de 5 de abril. Con anterioridad, (Ley 24/2013 de diciembre), y posterioridad, (Orden TED/1247/2021 de 15 de noviembre, entre otras muchas), hay normativa que sientan las bases y complementan a este RD.

www.idae.es/normativa-autoconsumo

Subvenciones de autoconsumo fotovoltaico

Las subvenciones se abrirán, según presupuestos, por las distintas comunidades autónomas.

               Su concesión depende, fundamentalmente y en la actualidad, (2021-2022-2023), de tener un proyecto técnico y presupuesto, y de que el cliente final tenga su residencia  en España y esté al corriente de sus obligaciones con la Seguridad Social y Hacienda.

               Nuestra recomendación siempre será, si la concesión de la subvención, es requisito indispensable para realizar la instalación, consultar, en cada momento disponibilidad de fondos, en la comunidad autónoma correspondiente e incluso tramitarla antes,  (en el caso de empresas, en estos momentos, es requisito indispensable por la propia  normativa).

               En Ingeniería Babieca 2010 le asesoramos e informamos al respecto y para cada momento y lugar concreto.

La compensación de excedentes

La energía que nuestra instalación fotovoltaica produce puede ser, consumida al 100% o no debido a distintas circunstancias, (no uso de la instalación durante todo o parte del tiempo de la producción o en menor cantidad de lo que producimos en algunos momentos).

El no consumo de lo producido hará que se produzcan excedentes que pueden no verterse a red, (se perderían), o verterse a red a elección del propietario de la instalación de autoconsumo.

En este último caso de verterse a red la ley indica dos posibles situaciones:

1.-Los excedentes deben compensarse en el mismo mes que se producen, NO en meses distintos.

2.- El precio de compensación de excedentes ha de ser negociado entre comercializadora y productor/consumidor .

Este último punto es fundamental pues las comercializadoras de electricidad tienden a “imponer” el precio de compensación de los excedentes. En Babieca Ingeniería y, dentro de nuestros proyectos de autoconsumo fotovoltaico incluimos la negociación con la comercializadora de nuestros clientes si entendemos que, lo ofertado está fuera de mercado y comparando con otras comercializadoras. También incluimos el asesoramiento y su tramitación en y de los contratos que ofrecen las comercializadoras.

¿Qué impuesto se paga por tener placas solares?

Ninguno específico para las instalaciones de autoconsumo fotovoltaico.

Deben abonarse tasas e ICIO de la licencia de obras, (según normativa de cada municipio) y el  21% de IVA de la factura del proyecto y materiales, como cualquier otra factura. En algunos casos muy específicos y tasados el IVA puede reducirse al 10% pero son casos excepcionales.

La realización de instalaciones fotovoltaicas si puede tener beneficios impositivos, por ejemplo la bonificación del IBI, dependiendo de la normativa de cada municipio.

¿Cuántas placas solares se necesitan para el autoconsumo?

Depende de la potencia fotovoltaica a instalar, (por necesidades del cliente), y de la potencia de las propias placas que se instalen.

Lo anterior debe ser SIEMPRE estudiado por un departamento de ingeniería, con el objeto de hacer las mejores instalaciones fotovoltaicas para los clientes al estar adaptadas a las necesidades de consumo de estas, horas de radiación, orientación de las cubiertas, diseño de las cubiertas, etc.

Empresa instaladora placas solares de Autoconsumo fotovoltaico – IngenieriaBabieca2010

Ingeniería Babieca 2010, acompaña a los clientes en todo el proceso administrativo, técnico, jurídico y legal de las instalaciones de autoconsumo fotovoltaico.

               Tramitamos, en nombre del cliente y siempre en coordinación con él y con su  autorización, desde la solicitud de la licencia de obras, la realización y presentación de la documentación técnica ante las distintas administraciones interesadas, la legalización, la solicitud, (durante TODOS los años que corresponda), de las distintas bonificaciones de impuestos locales, autonómicos o nacionales, hasta la solicitud de subvención y la negociación con la comercializadora del cliente del precio de  remuneración de los excedentes y la revisión del contrato por nuestro departamento        legal.

 El asesoramiento al cliente, fundamentado en la monitorización y análisis continuado de los datos de la instalación, es continuado en el tiempo y siempre dentro de lo pactado en el capítulo de mantenimiento en el mismo presupuesto.

 Ingeniería Babieca 2010 pone a disposición de los clientes a sus equipos de administración, ingeniería, técnicos y legales. Equipos con amplia experiencia en grandes y pequeñas instalaciones de autoconsumo fotovoltaico y que tienen como principio la cercanía y empatía con el  cliente.

Ingeniería Babieca 2010 tiene como valor añadido el servicio efectivo y de asesoramiento completo de sus instalaciones, que no termina nunca con la finalización de la instalación ni de sus procesos administrativos ya que las necesidades y requerimientos pueden surgir a lo largo de toda la vida de la instalación por causas como cambios normativos, nuevas ayudas, nuevas bonificaciones fiscales, elementos técnicos más eficientes, etc.

Realizamos instalaciones de Autoconsumo fotovoltaico Residencial, ya sea en viviendas o comunidades de propietarios como Instalaciones de Autoconsumo en empresas o industrial.

 

En INGENIERIA BABIECA 2010 realizamos el ASESORAMIENTO ENERGÉTICO COMPLETO.

Llevamos más de 10 años de acompañamiento a nuestros clientes.

CONTÁCTANOS y te ayudaremos en toda la gestión con el mejor equipo de profesionales.