El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha ampliado el catálogo de medidas estandarizadas de eficiencia energética que permiten obtener un Certificado de Ahorro Energético (CAE).
Con esta actualización, se han añadido 62 nuevas fichas para actuaciones estandarizadas, elevando el total a 114.
Esta ampliación, efectiva tras la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de la Resolución que actualiza el Anexo I de la Orden TED/845/2023, de 18 de julio, incluye nuevas medidas para beneficiar a los consumidores vulnerables severos.
Ampliación del catálogo de medidas estandarizadas
La ampliación del catálogo incluye tecnologías de cinco categorías diferentes:
Electrificación y Descarbonización en la Climatización de Edificios:
Incluye redes de calor, tecnología solar térmica, bombas de calor y sistemas de ventilación mecánica. Estas tecnologías mejoran la eficiencia energética en edificios, contribuyendo a la descarbonización.
Eficiencia Energética en el Sector Público y Terciario:
Tecnologías que reducen el consumo energético y aumentan la eficiencia en estos sectores.
Descarbonización del Sector del Transporte:
Incluye fichas relativas al vehículo eléctrico, movilidad sostenible y sustitución de neumáticos por otros de alta eficiencia.
Reducción del Consumo Energético en la Industria:
Sistemas de recuperación de calor industrial, variadores de velocidad y bombas de alta presión son algunas de las tecnologías incluidas.
Conservación y Reutilización de Calor en Instalaciones Agropecuarias:
Tecnologías enfocadas en la eficiencia energética en el sector agropecuario.
Las 62 nuevas fichas se distribuyen en los cinco sectores del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC): agropecuario (2), industrial (28), terciario (36), residencial (43) y transporte (5). De estas fichas, 15 consideran al beneficiario inicial como consumidor vulnerable desde el punto de vista energético, contribuyendo así a fomentar actuaciones en beneficio de los consumidores vulnerables severos.
Sistema CAE para la eficiencia energética
El Sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE) permite a las empresas con obligaciones de ahorro energético cumplir sus compromisos de manera flexible y eficaz, promoviendo mejoras directas en la eficiencia energética de los sectores consumidores de energía final. Desde su implementación, se han solicitado más de 196.000 MWh/año de ahorro, equivalentes al consumo de unos 60.000 hogares, de los cuales se han registrado 57.000 MWh/año en el Registro nacional. Además, 35 empresas han sido acreditadas por el Miteco como sujetos delegados.
Tipos de actuaciones susceptibles de proporcionar CAE
Existen dos tipos de actuaciones que pueden proporcionar CAE: las singulares y las estandarizadas. Las actuaciones estandarizadas son el foco de la actual regulación, ya que pueden catalogarse, permitiendo conocer de antemano cuánto ahorro y cuántos CAE se pueden conseguir, aportando transparencia y agilidad al sistema. Para ello, el Miteco ha diseñado las fichas del catálogo con una estructura homogénea y sencilla.
En cuanto a las actuaciones singulares, el procedimiento de justificación se establece en la Orden TED/815/2023, y sigue una metodología de cálculo de ahorros de energía específica.
Beneficios de la ampliación del catálogo
La ampliación del catálogo de medidas estandarizadas de eficiencia energética es un paso significativo hacia la sostenibilidad y la reducción del consumo energético en España.
Al incluir nuevas tecnologías y medidas que benefician a los consumidores vulnerables severos, el Miteco no solo impulsa la eficiencia energética, sino que también promueve la equidad y la inclusión social.
La actualización del catálogo de medidas de eficiencia energética para obtener el Certificado de Ahorro Energético (CAE) es una muestra del compromiso del Miteco con la transición ecológica y la descarbonización de la economía española.
Con la inclusión de 62 nuevas fichas y el enfoque en tecnologías que beneficien a los consumidores vulnerables severos, se espera un impacto positivo en la eficiencia energética y una mayor adopción de prácticas sostenibles en diversos sectores.
Para obtener más información sobre las nuevas medidas y fichas incluidas en el catálogo, así como sobre el Sistema CAE, se puede consultar la Resolución publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Conoce la actualidad sobre eficiencia energética en en nuestra página de Noticias Ingeniería de Eficiencia energética.